

“Binnizá, los seres de las nubes”, de Juan Carlos Rulfo, llega al Festival Internacional de Cine de Morelia
Por: Redacción
1 Oct, 2025
Usando como hilo conductor el poema “El lagarto de las nubes”, escrito y narrado por Irma Pineda, el largometraje Binnizá, los seres de las nubes, dirigido por Juan Carlos Rulfo –uno de los documentalistas más reconocidos y premiados de México– abre una ventana al imaginario, las tradiciones y la creatividad de las comunidades Binnizá, nombre con el que el pueblo zapoteco del Istmo se reconoce a sí mismo en su lengua, el Dixazà.
Construido a partir de relatos transmitidos de generación en generación y narrado con la cadencia de un mito, el poema sienta una base fundacional sobre la que se levanta una reivindicación de la identidad Binnizá. Esa identidad, preservada e impulsada por las nuevas generaciones, se expresa en el grabado, la música, la danza, el canto y la creatividad en general, que emerge como un escudo protector capaz de resguardar la memoria y sus pilares más profundos. En ese recorrido las personas que vamos conociendo nos muestran su entorno, su pensamiento y su resistencia como acto de continuidad y afirmación vital.
Selección oficial de la 23ª del Festival Internacional de Cine de Morelia
Binnizá, los seres de las nubes forma parte de la Sección de Documental Mexicano de la vigésima tercera edición del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) que se llevará a cabo del 10 al 19 de octubre de 2025.
Considerado el encuentro cinematográfico más relevante de México y uno de los escaparates más influyentes de América Latina, el festival se ha consolidado desde su creación en 2002 como un espacio de descubrimiento, diálogo y proyección del cine nacional e internacional.
En este marco tan relevante, el largometraje documental dirigido por Juan Carlos Rulfo y producido por Península Films tendrá dos funciones especiales:
- Jueves 16 de octubre, 16 horas en el Cinépolis Centro.
- Viernes 17 de octubre, 20:45 horas, Centro Cultural Universitario.
SINOPSIS
El documental explora la importancia de las tradiciones y la creatividad en la vida de las comunidad Binnizá en el Istmo de Oaxaca. A través de relatos transmitidos por generaciones y la expresión artística, la película nos lleva a un viaje hacia el origen de las imágenes que forman parte del imaginario colectivo. Se destaca la relevancia de la creatividad como un escudo protector para preservar la identidad de las comunidades originarias. A lo largo del metraje, los personajes se embarcan en un viaje que los lleva a explorar su entorno y su arte, que se convierte en la manifestación viva de su cultura. Al final, estas imágenes se convierten en pilares fundamentales que definen la cultura y el pueblo, preservándola para las generaciones futuras. La película muestra cómo el legado de Francisco Toledo y los antiguos Binnizá se mantiene vivo formando así una herencia cultural para la comunidad actual.
Boletín: Ari Cuevas / Órbita Central
¿Te gustó el artículo?
Compártelo en tus redes
Tags
Top más leídos

Llega al Foro La Gruta: “Fenrir, el dios lobo”, basada en la mitología nórdica
2 Oct, 2025

Manolo Caro fue el padrino de honor en la inauguración del Stand de Stage México Audiovisual en Madrid
2 Oct, 2025
Beneficios
Ver todos >Boletos
Ver todos >Artículos que podrían interesarte

"Tom y Jerry: La brújula mágica", es una aventura épica a través del tiempo que promete conquistar a toda la familia en 2026
2 Oct, 2025

Cherien Dabis presentará "Lo que queda de ti" en el 23er FICM
1 Oct, 2025

La legendaria actriz y directora Jodie Foster regresa al FICM
30 Sep, 2025