

Una historia de amor detrás del Taj Mahal
Por: Daniel Amorena
2 May, 2023
El Taj Mahal es una de las construcciones más importantes en la historia de la civilización. Su construcción, sintetizando estilos de la arquitectura mogola, india, islámica y persa, es una de las más bellas jamás creadas. Fue levantado entre 1632 y 1653 en la ciudad de Agra, a orillas del río Yamuna.
No es una construcción única, sino que contiene hasta 17 hectáreas en las que descansan una mezquita, jardines, una casa de huéspedes y el famoso mausoleo con su cúpula de mármol blanco.
La leyenda cuenta que el príncipe Khurram —hijo del emperador mogol Jahangir— se enamoró profundamente de Arjumand Banu Begum, perteneciente a una familia noble. Hacia 1607 ambos se habrían conocido y su amor resultó tan intenso que pronto se fijó un compromiso.
Khurram, que en el pasado había también contraído matrimonio con otras mujeres gracias a su derecho polígamo, encontró a su más reciente pareja tan especial y distinguida que le dio el título “Mumtaz Mahal Begum”, o la “Elegida del Palacio”, según National Geographic. A ella dirigiría su más grande afecto y las consideraciones más profundas.
El matrimonio duró casi 20 años y terminó cuando ella, en el proceso de dar a luz a su hijo número 14, murió. El príncipe, que había ascendido ya al trono, se retiró de la vida pública cerca de un año; su hija mayor, Jahanara Begum, ayudó en su labor política una vez volvió.
Se sabe que el duelo fue tan profundo e intenso que en 1631 ordenó el traslado del cadáver de su difunta mujer a la ciudad de Agra. En ella, a orillas del río Yamuna, mandó la construcción de un imponente mausoleo que honrara su memoria: mármol, arenisca roja y piedras preciosas se utilizaron para el monumento que pasaría a la historia como el Taj Mahal. Cuando el emperador murió —había sido derrocado una década antes por su hijo— el cuerpo fue sepultado junto al de su mujer en la sala principal de la edificación. Se piensa que el valor de la construcción, trasladado al día de hoy, podría superar los 750 millones de euros.
Con todo, y a pesar de su importancia histórica y cultural, el Taj Mahal ha visto cómo las últimas décadas lo plagan de grietas y deterioros en la construcción. Incluso el color ha perdido su cualidad más luminosa. La contaminación emanada por una refinería de petróleo a 50 Km ha llevado a la polución del aire y al surgimiento de lluvia ácida.
El tema ha sido discutido por décadas pero los aparatos gubernamentales parecen insistir en su indiferencia. Hace unos años incluso dos pilares exteriores se derrumbaron. El gran monumento podría ver sus últimos días si no hay una labor de mantenimiento importante; incluso la posibilidad ha sido ya barajeada por la Corte Suprema del país.
¿Te gustó el artículo?
Compártelo en tus redes
Top más leídos

"Mi Piel Oculta", un documental de Guadalupe Sánchez y Pablo Delgado, estrena en cines el 9 de mayo
2 May, 2025

EA Sports FC 25 y EA Sports FC Mobile presentan los Equipos de la Temporada (TOTS) de la Premier League, EFL y BWSL
2 May, 2025
Beneficios
Ver todos >Boletos
Ver todos >Artículos que podrían interesarte

Estrena el Teatro Helénico "Gaspar y Violeta", una obra sobre la memoria, el arte y la resistencia
29 Abr, 2025

Gran Concurso Internacional de Elegancia 2025: un certamen con historia y estilo
27 Abr, 2025

Así se vivió el estreno mundial de "Miraculous: A Ladybug & Cat Noir Adventure" en la Ciudad de México
24 Abr, 2025