

La Fonoteca Nacional presenta "Juan Rulfo en Voz Viva"
Por: Redacción
2 Jun, 2025
La Fonoteca Nacional, institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, será sede de la segunda sesión del Ateneo de la Escucha, dedicada a la voz de Juan Rulfo, uno de los escritores fundamentales de la literatura mexicana y latinoamericana del siglo XX.
Durante el encuentro, se escucharán y comentarán dichos archivos históricos en los que el autor de Pedro Páramo lee fragmentos de su propia obra. Las grabaciones, realizadas para la colección Voz Viva, forman parte de un acervo sonoro que celebra 65 años de existencia.
Reconocido como Patrimonio Cultural de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) como parte del programa Memoria del Mundo; el valioso archivo se resguarda actualmente en la Fonoteca Nacional.
La lectura del escritor jalisciense se distingue por una voz sobria, cargada de melancolía y precisión narrativa. Como señala Felipe Garrido, quien también participará en la sesión de escucha, “en la voz de Juan Rulfo pueden reconocerse todos los rasgos de su estilo: la falta de aspavientos, la socarronería, y la habilidad para contener emociones intensas con una sencillez conmovedora”.
La obra de Rulfo ha sido objeto de numerosos estudios que subrayan su papel en la consolidación de una narrativa nacional que retrata con maestría la vida rural, el desarraigo, la violencia y el silencio de los marginados. Su novela Pedro Páramo (1955) es considerada una de las más influyentes de la literatura en español del siglo XX, por su estructura innovadora, su tono poético y su profundo simbolismo.
Se contará en la sesión con la participación especial del cineasta e hijo del autor, Juan Carlos Rulfo, quien compartirá su visión como comentarista, acompañado por las reflexiones de Julio Estrada, musicólogo e investigador, y Felipe Garrido, escritor y académico. La conducción estará a cargo de Perla Olivia Rodríguez Reséndiz, investigadora y directora del Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información (IIBI).
El Ateneo de la Escucha es un ciclo organizado por el Seminario de Investigación en Estudios de la Información Sonora (SIEIS) del IIBI, en colaboración con la Secretaría de Extensión y Proyectos Digitales de Cultura UNAM para rescatar, pensar y difundir el valor de los archivos y la memoria sonora.
Con la sesión, la Fonoteca Nacional continúa con la celebración del legado de Voz Viva; será una oportunidad para redescubrir a Rulfo más allá de su palabra escrita, ahora con la potencia de su voz, testimonio sonoro que preserva y transmite una parte esencial de la identidad literaria y cultural de México.
La cita es el miércoles 4 de junio a las 19:00 h en el auditorio Murray Schafer de la Fonoteca Nacional (Francisco Sosa 383, Barrio de Santa Catarina, Coyoacán, Ciudad de México). Entrada gratuita. Cupo limitado a 80 personas.
Boletín: Dirección de Prensa de la Secretaría de Culura
¿Te gustó el artículo?
Compártelo en tus redes
Top más leídos

El Museo de Arte Carrillo Gil se transforma en la casa de Yani Pecanins con la exposición “Las cosas sencillas”
11 Jul, 2025

“Pilar Calvo. Travesías de trazo y color”, testimonio del virtuosismo de una de las más destacadas pintoras de nuestro país
11 Jul, 2025
Beneficios
Ver todos >Boletos
Ver todos >Artículos que podrían interesarte

Cinco jóvenes plumas se perfilan rumbo al Premio Nacional de Dramaturgia Joven Gerardo Mancebo del Castillo Trejo 2025
9 Jul, 2025

Entre flores, verdades y secretos: llega "El verdor", la nueva novela de Alma Mancilla
2 Jul, 2025

"Lacandona Speed" de Claudia Morales, libro ganador de la primera edición del Premio Literal
25 Jun, 2025