Estás aquí | Revista Digital Tendencias
"Subasta Indeleble": 25 obras para transformar el barrio en WOMB México
Tendencias

"Subasta Indeleble": 25 obras para transformar el barrio en WOMB México

Por: Redacción

31 Jul, 2025

7 min
Tiempo de lectura 7 min

En el corazón de la colonia San Simón Ticumac, territorio que alguna vez habitó Carlos Monsiváis y donde se resguardó parte de su archivo sobre la historia LGBTI+ y la contracultura capitalina, hoy se tejen otras formas de memoria, encuentro y transformación barrial. Desde este mismo contexto urbano y afectivo, WOMB México se posiciona como una plataforma cultural independiente que articula arte, comunidad y procesos colaborativos para imaginar nuevas formas de habitar el presente. 

Más que un espacio físico, es un territorio vivo de creación y activación artística, donde lo estético y lo político se entrelazan desde el afecto, la escucha y la acción compartida. 

En ese mismo espíritu de colaboración con el barrio, el próximo sábado 16 de agosto de 2025, su sede (Reforma 5, colonia San Simón Ticumac, CDMX) albergará una subasta de arte contemporáneo con causa. Se presentarán más de 25 obras plásticas donadas por artistas nacionales e internacionales, cuya venta beneficiará directamente al Festival de Muralismo Mexicano “Distrito de Arte Indeleble”, una iniciativa impulsada junto al artista y gestor Dan Silva

Este proyecto, nacido en el sur de la Ciudad de México, entiende el muralismo como una herramienta de regeneración urbana, memoria compartida y apropiación creativa del espacio público. 

Una subasta con espíritu colectivo

Organizada en colaboración con Vértice Subastas y conducida por el martillero Max Pérez Aguirre (@maxeldelmartillo), esta jornada será un punto de convergencia entre arte contemporáneo, compromiso social y celebración comunitaria. Más que un ejercicio de

compraventa, se plantea como una experiencia cultural viva que reunirá exhibición, diálogo, música y afecto en una sola noche. 

La propuesta está pensada tanto para quienes dan sus primeros pasos como coleccionistas como para quienes desean involucrarse en procesos culturales con impacto tangible en el tejido urbano.

Obras que cruzan materiales, técnicas y sentidos

La subasta reúne una selección de obras que transitan por distintos lenguajes visuales, materiales y trayectorias artísticas. Desde intervenciones escultóricas accesibles hasta piezas de alta carga simbólica y técnica, cada lote ofrece una puerta de entrada a la diversidad de miradas que configuran la escena contemporánea actual. 

Entre las piezas destacadas se encuentra Maceta direccional, de Melissa Grassie, una intervención escultórica que explora formas de domesticación y orientación del espacio desde un lenguaje lúdico y afectivo. Enrique Chagoya, figura clave del arte político y la gráfica chicana, participa con una obra en aguatinta sobre papel de edición limitada, en la que el humor y la crítica social se articulan en una narrativa visual compleja. A su vez, Ahna Serendren contribuye con una pintura matérica realizada en óleo y harina sobre lienzo, cuya textura y fuerza gestual despliegan una poética íntima y profundamente contemporánea. 

La curaduría pone en diálogo técnicas tradicionales, como el grabado en metal, la litografía o el vitral, con lenguajes actuales como el tufting textil, la fotografía digital, el mosaico con espejo sobre madera y la joyería escultórica en plata 925, modelada con la técnica de cera perdida. El resultado es un mapa plural de medios, preocupaciones y modos de relación con el territorio, el cuerpo y el presente. 

Participar también es comprometerse

La subasta es una invitación abierta a formar parte de un proceso colectivo que entiende el arte como forma de cuidado, de presencia en el territorio y de construcción de lo común. Es también un gesto de redistribución del deseo: de que las obras encuentren nuevos hogares, pero sobre todo de que sostengan procesos que dejan huella más allá de los muros.

El público está convocado a recorrer la muestra, conversar, mirar, bailar y, si lo desea, adquirir una pieza. Con ello, no solo se apoya la continuidad de un proyecto, sino que se apuesta por la fuerza transformadora de lo compartido.

Cuándo, dónde y cómo asistir

La Subasta Indeleble se llevará a cabo el sábado 16 de agosto de 2025 en WOMB México (Reforma 5, colonia San Simón Ticumac, alcaldía Benito Juárez, CDMX). 

  • 19:00 h – Apertura de puertas
  • 20:00 a 22:00 h – Subasta con causa
  • 22:00 a 01:00 h – Fiesta con DJ set 

Boletos: 

  • Preventa: $150 MXN (semana de la subasta $200) 
  • Día del evento: $350 MXN 

En caso de adquirir una obra, el costo de tu entrada se descontará del precio final de la pieza. 

Compra tus boletos AQUÍ.

Boletín: Alexandra Hernández / Órbita Central

El Museo Franz Mayer presenta “Japón: Del mito al manga”

Te puede interesar

El Museo Franz Mayer presenta “Japón: Del mito al manga”

31 Jul, 2025

1 min
Tiempo de lectura 1 min
¿Te gustó el artículo?

Compártelo en tus redes

Tags

Top más leídos

“Baja California en Los Pinos”, una fiesta con literatura, danza y cocina tradicional
“Baja California en Los Pinos”, una fiesta con literatura, danza y cocina tradicional

1 Ago, 2025

5 min
Tiempo de lectura 5 min
"Titanic: Un Viaje a través del Tiempo" llega a la Ciudad de México con una imponente experiencia inmersiva
"Titanic: Un Viaje a través del Tiempo" llega a la Ciudad de México con una imponente experiencia inmersiva

1 Ago, 2025

4 min
Tiempo de lectura 4 min
Comienza "Rumbo al Ariel 2025"
Comienza "Rumbo al Ariel 2025"

1 Ago, 2025

4 min
Tiempo de lectura 4 min
MicroProse publicará el juego de simulación satírica "Car Park Capital", de Hilkojj Interactive
MicroProse publicará el juego de simulación satírica "Car Park Capital", de Hilkojj Interactive

1 Ago, 2025

4 min
Tiempo de lectura 4 min

Beneficios

Ver todos >
HOTEL RADISSON PUEBLA
Más
-15%
HOTEL RADISSON PUEBLA

HOTEL RADISSON PUEBLA

Vence el: 31 Dic, 2025

Boletos

Ver todos >
Cine Tradicional Cinépolis
Boleto gratis Cinépolis
Ingresa para solicitarlo

Artículos que podrían interesarte