

“Juan Soriano, niño de mil años”, de Elena Poniatowska
Por: Susana Sánchez
8 May, 2023
Elena Poniatowska, periodista y escritora mexicana, con su gran estilo narrativo hace eco de la voz de Juan Soriano y entreteje magistralmente la historia de una vida auténtica: el nacimiento de una vocación artística, el reconocimiento temprano de su homosexualidad —después de Salvador Novo fue el primero en hablar abiertamente de ella—, los amores de juventud y la fascinante vida bohemia del México de medio siglo.
El pintor fue amigo de Octavio Paz, alumno de Xavier Villaurrutia e íntimo de Lupe Marín. Juan Soriano fue un personaje único. Como reconociera él mismo siguiendo la voz de Octavio Paz: “Yo era viejo y a la vez un niño raro”.
Trazó su primer dibujo en una caja de zapatos y comenzó moldeando con tortillas un bestiario de sueños y animales. Juan Soriano (1920-2006), terrible y enemigo de los moldes sociales, hizo de su obra un reflejo del mundo interior que habitaba, logrando dejar huella profunda en el arte mexicano del siglo XX.
Es así como Poniatowska Amor, con una prosa compulsiva y penetrante consigue en Juan Soriano, niño de mil años, recrear la que hasta ahora es la mejor biografía sobre el pintor. Una obra ampliamente documentada, acuciosa, compleja y muy poco solemne sobre uno de los jaliscienses más grandes de la plástica mexicana moderna.
Editorial Seix Barral, 2017.
Elena Poniatowska
Nacida en París, llega a México a los nueve años, donde se nacionalizó. Su carrera se inició en el ejercicio del periodismo en 1953, disciplina que nunca ha abandonado. Es Doctora honoris causa por ocho universidades y galardonada con el Premio Nacional de Lingüística y Literatura en 2002.
Es autora de una obra compuesta por más de 40 títulos que comprenden múltiples géneros como novela, cuento, testimonio, entrevista, crónica, ensayo, biografía y teatro. Ha colaborado en una gran cantidad de medios de comunicación, como Novedades, La Jornada, Excelsior, El Financiero y ha recibido más de 116 premios, distinciones y reconocimientos; distintas universidades de México y el mundo le han conferido el título de Doctora Honoris Causa.
Es socia fundadora de la Cineteca Nacional y de la editorial Siglo XXI y ha realizado cortos cinematográficos. Su obra ha sido traducida a más de 15 idiomas y su trayectoria como periodista y escritora ha sido galardonada con múltiples premios nacionales e internacionales, como el Premio Cervantes, reconocimiento que recibió en 2013.
En 2022, en el marco de su 90 aniversario, la secretaria de Cultura del país organizó un homenaje nacional en el Palacio de Bellas Artes.
Recientemente le fue otorgada la Medalla Belisario Domínguez, en la edición 2022. Máximo galardón y condecoración civil, otorgada en México por el Senado de la República a personas mexicanas debido a sus acciones en beneficio de la nación o de la humanidad.
Descubre la fascinante vida de Juan Soriano, compra ya tu ejemplar AQUÍ.
¿Te gustó el artículo?
Compártelo en tus redes
Top más leídos

Joy Laville e Ioulia Akhmadeeva dialogan en el Museo Nacional de la Estampa
4 Abr, 2025

Llegó "Super H", el homenaje al "Super 8" de Los Planetas que se merece: Melenas, Los Punsetes, Depresión Sonora y más
4 Abr, 2025
Beneficios
Ver todos >Boletos
Ver todos >Artículos que podrían interesarte

Se presenta en el Colegio de San Ildefonso "Piedra viva", el libro del escultor Julio Martínez Barnetche
5 Mar, 2025

El libro "Domicilios de la literatura digital. De la idea de nación a la interzona" de Verónica Gómez, fue presentado en el Centro de Cultura Digital
3 Mar, 2025

Lucía Moreno presentó su libro “Inteligencia Natural”, enfocado en cómo tener un estilo de vida libre de tóxicos
28 Feb, 2025