![El Museo Kaluz presenta "Liminalidades epífitas", una instalación monumental de Thomas Glassford](https://circulop.imgix.net/mZ9FSO4PcsqYkM4oOnZL8L1XnXzK33S10TKewHoz.jpg?w=985&h=400&fit=crop&crop=faces&auto=compress)
![El Museo Kaluz presenta "Liminalidades epífitas", una instalación monumental de Thomas Glassford](https://circulop.imgix.net/mZ9FSO4PcsqYkM4oOnZL8L1XnXzK33S10TKewHoz.jpg?w=400&h=auto&fit=crop&crop=faces&auto=compress)
El Museo Kaluz presenta "Liminalidades epífitas", una instalación monumental de Thomas Glassford
Por: Redacción
13 Feb, 2025
En un contexto global donde la sostenibilidad y la relación con el entorno natural son temas cruciales, el Museo Kaluz presenta Liminalidades epífitas, una instalación monumental de Thomas Glassford que inauguró el programa curatorial Visiones Botánicas en el marco de Zona Maco 2025. La obra, concebida específicamente para el patio del museo, transforma el espacio en un jardín flotante donde la escultura y la arquitectura dialogan en un estado de transición perpetua.
La intervención de Glassford se erige como una pieza clave dentro del programa, explorando la relación entre arte y naturaleza desde la adaptación, la coexistencia y la transformación. Basada en los paisajes prehistóricos de José María Velasco y en la lógica de las plantas epífitas, esta instalación redefine el vacío arquitectónico del patio, transformándolo en un ecosistema de interacción artística.
Proceso en estudio Thomas Glassford. Cortesía Museo Kaluz
Visiones Botánicas es un programa curatorial diseñado para reconectar con las plantas y explorar su influencia en la creatividad artística y cultural. A lo largo de un año y medio de exposiciones y activaciones contemporáneas, esta iniciativa invita a descubrir nuevas formas de interpretar la naturaleza a través del arte. Como parte de este recorrido, el museo se transformará en un espacio de diálogo entre el mundo vegetal y la imaginación artística. La culminación será El Jardín de Velasco, una exposición estelar que se inaugurará en el último trimestre del año, donde la botánica y el arte se entrelazan para revelar nuevas perspectivas.
Un bosque suspendido en el tiempo
La obra de Glassford evoca un bosque en plena expansión, pero con un giro innovador: su estructura suspendida desde el techo se despliega como una red orgánica que flota en el aire, utilizando materiales translúcidos que interactúan de manera única con la luz natural, creando un espectáculo visual cambiante a lo largo del día. Esta característica convierte la instalación en un "jardín lumínico" que reacciona a las condiciones ambientales. Los visitantes transitan por un entorno inmersivo que no solo cambia según la luz y el movimiento, sino que también responde sensorialmente a la presencia humana, amplificando la percepción del espacio de una manera dinámica y en constante transformación.
Proceso en estudio Thomas Glassford. Cortesía Museo Kaluz
Liminalidad y ecosistemas culturales
El título de la obra hace referencia al concepto de “liminalidad” como un estado intermedio, un umbral donde convergen diferentes tiempos y realidades. A partir de la lectura de Patrycja Austin en The Art of Gardening, del libro Two Years Eight Months and Twenty Eight Days de Salman Rushdie, la obra de Glassford puede entenderse como una metáfora del jardín como un espacio de mestizaje cultural y ecológico. Austin, al analizar el jardín en la obra de Rushdie, lo describe como un lugar donde se desdibujan las categorías rígidas entre lo humano y lo vegetal, lo natural y lo artificial, lo local y lo foráneo.
De manera similar, Liminalidades epífitas se concibe como un territorio híbrido en el que la escultura no es un objeto autónomo, sino una entidad en constante interacción con el espacio que la rodea, transformándolo y siendo transformada por él. Así como en el análisis de Austin el jardín es un lugar de transgresión y de posibilidad, en el que emergen nuevas identidades y formas de habitar el mundo.
En este sentido, Liminalidades epífitas no solo resignifica el patio del Museo Kaluz como un espacio de contemplación activa, sino que también abre preguntas sobre las tensiones entre lo natural y lo construido, la permanencia y el cambio, la estabilidad y la fluidez. La instalación funciona como un “jardín suspendido” que, al igual que el jardín de Two Years Eight Months and Twenty Eight Days, encarna la paradoja de ser un espacio simultáneamente delimitado y expansivo, un punto de encuentro entre lo visible y lo imaginado, lo presente y lo latente.
Retrato de Thomas Glassford. Cortesía Museo Kaluz
Sobre el artista
Thomas Glassford (Texas, 1963) es un artista radicado en México desde los años noventa, reconocido por su trabajo con materiales industriales y su capacidad de transformar el entorno arquitectónico a través de intervenciones escultóricas. Su obra explora la intersección entre lo natural y lo artificial, cuestionando las fronteras entre la función utilitaria y la expresión estética. Entre sus reconocimientos internacionales, destaca su participación en la Bienal de Venecia, donde su obra fue aclamada por su enfoque innovador, así como colaboraciones con instituciones de renombre como el Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA) y la Tate Modern de Londres, lo que refuerza su presencia en la escena artística global.
Con Liminalidades epífitas, Glassford reafirma su interés en la adaptación y coexistencia, utilizando el espacio del museo como un organismo vivo que respira y evoluciona con el tiempo. La instalación se mantendrá en exhibición durante todo el programa curatorial Visiones Botánicas, consolidándose como una pieza central dentro de la exploración del mundo vegetal y su influencia en el arte contemporáneo.
Retrato de Thomas Glassford. Cortesía Museo Kaluz
Museo Kaluz: Av. Hidalgo 85, Centro Histórico de la Cdad. de México, Cuauhtémoc, CDMX
Información: Prensa Museo Kaluz
¿Te gustó el artículo?
Compártelo en tus redes
Tags
Top más leídos
![HBO anuncia el final de las grabaciones de la segunda temporada de "Ciudad de Dios: La Lucha No Para"](https://circulop.imgix.net/87WuhfTIWnvowDpOAgGFNQ8Ktr6Qjmfeh9xEnNx0.jpg?w=145&h=115&fit=crop&crop=faces&auto=compress)
HBO anuncia el final de las grabaciones de la segunda temporada de "Ciudad de Dios: La Lucha No Para"
14 Feb, 2025
![CCXPMX25 inicia la venta de boletos y anuncia a Dacre Montgomery como invitado especial](https://circulop.imgix.net/5rRCQh7CuPCXwrCienw4w1HR6QDw9JtnrB0MNSJI.jpg?w=145&h=115&fit=crop&crop=faces&auto=compress)
CCXPMX25 inicia la venta de boletos y anuncia a Dacre Montgomery como invitado especial
14 Feb, 2025
Beneficios
Ver todos >Artículos que podrían interesarte
![“Ofrenda” de Eduardo Olbés: un corazón de piedra que une el pasado prehispánico con la arquitectura barroca de San Ildefonso](https://circulop.imgix.net/IRh4DeL0MsDkRLm4pJm0akIC7EGJ4kMBRW14yv1Y.jpg?w=430&h=300&fit=crop&crop=faces&auto=enhance)
“Ofrenda” de Eduardo Olbés: un corazón de piedra que une el pasado prehispánico con la arquitectura barroca de San Ildefonso
13 Feb, 2025
!["Casas vacías" estrena el 28 de febrero en el Foro Shakespeare](https://circulop.imgix.net/cXOUJADVGrngPgTD7xLVJh6OeHfQYKuJ6lYHUCZR.jpg?w=430&h=300&fit=crop&crop=faces&auto=enhance)
"Casas vacías" estrena el 28 de febrero en el Foro Shakespeare
12 Feb, 2025
![Clausura ZⓈONAMACO 2025 con más de 200 expositores y 30 actividades](https://circulop.imgix.net/BclLYZFbejstZfqGGHV3GEXlxCjvFuxJCWJTSwSc.jpg?w=430&h=300&fit=crop&crop=faces&auto=enhance)
Clausura ZⓈONAMACO 2025 con más de 200 expositores y 30 actividades
10 Feb, 2025