

El efecto psicológico de “la fiesta de cóctel”
Por: Daniel Amorena
22 May, 2023
Cualquiera puede reconocer que cuando ha salido de fiesta o a espacios muy ruidosos, es todo un reto poder interpretar los sonidos y descifrar el lenguaje de las personas en nuestro entorno. Sin embargo, aún con el barullo, somos en gran medida capaces de discernir, percibir e interpretar el habla en aquellas situaciones.
Lo sorprendente es que, incluso cuando no estamos involucrados directamente en las conversaciones, podemos detectar una al azar entre el fondo y seguirla con cierta precisión a pesar del ruido. Bien, este fenómeno de la atención humana tiene un nombre: efecto de fiesta de cóctel.
Consiste en la capacidad de distinguir un sonido entre un fondo más o menos caótico, y diferenciarlo de los otros que pueden hacer de distracción. La atención entonces descansa sobre un estímulo en particular, sin confundirse con el resto. Esta cualidad de la atención ha sido fundamental en el desarrollo de la especie humana: diferenciar entre estímulos auditivos trascendentes y otros secundarios.
Investigadores de la Universidad de Berkeley estudiaron el fenómeno colocando audios distorsionados a sujetos que en un momento cobraban claridad, similar a escuchar una conversación en medio de una fiesta.
En lugar de atender las zonas exactas de actividad cerebral, destacaron cómo dicha activación cambiaba con el tiempo y sugería una respuesta neuronal diferente dependiendo de la naturaleza inteligible, o no, del sonido. Estas investigaciones, dijeron, sirven para la creación de dispositivos auditivos más efectivos —para personas con pérdida de audición— que contemplen estas diferencias entre estímulos.
Se sabe que la atención auditiva descansa en el giro temporal superior del hemisferio derecho, en la corteza auditiva primaria. También se ha descubierto que hay una compleja red neurológica que procesa los sonidos confundidos en el ambiente: áreas involucradas en la atención, el procesamiento del lenguaje y la diferenciación de estímulos.
Así que la siguiente vez que atendamos una conversación a unos metros de nosotros en medio de una fiesta, recordemos que el cerebro está realizando toda una compleja suma de operaciones para que podamos cotillear con todo el gusto.
¿Te gustó el artículo?
Compártelo en tus redes
Top más leídos

La Fonoteca Nacional dedica una sesión a la etnomusicología de Miguel Olmos
21 Jul, 2025
Beneficios
Ver todos >Boletos
Ver todos >Artículos que podrían interesarte

Alas y Raíces presenta "Onírico" y "Exploradores del bosque" para vivir un verano muy creativo
15 Jul, 2025

Verano Cultural 2025: descubre, crea y disfruta
14 Jul, 2025

"Mentiras, La Serie" conquista Los Ángeles
14 Jul, 2025