

El asteroide que podría golpear la Tierra en 2046
Por: Daniel Amorena
13 Mar, 2023
Un gran objeto rocoso fue identificado por científicos el 27 de febrero, después de unos días de estudios, se concluyó que el asteroide 2023 DW podría golpear la superficie terrestre en cosa de unos 20 años, aunque reconocen que la posibilidad es ciertamente baja.
La Oficina de Coordinación de Defensa Planetaria —de la NASA— ha dado a conocer vía Twitter que el asteroide, con un diámetro de 50 metros, podría acercarse lo suficiente a la tierra como para impactarla, comparte la DW.
Si bien es cierto que las especulaciones y los cálculos se actualizan todos los días, los astrónomos calculan que el día 14 de febrero de 2046 será el que acercará más al asteroide: “Cuando se descubren nuevos objetos por primera vez, se necesitan varias semanas de datos para reducir las incertidumbres y predecir adecuadamente sus órbitas en el futuro”, dijeron también en redes sociales.
También es cierto que un cuerpo de estas características no supone el riesgo de un “asesino de planetas” —como el que acabó con los dinosaurios, con 12 Km de diámetro—, algunas ciudades y zonas pobladas sufrirían las consecuencias, como ocurrió por 2013 en Rusia.
Pero, ¿qué es exactamente un “asesino de planetas”? Bien, se trata de asteroides de gran tamaño cuyo impacto desataría una perturbación profunda de los ciclos naturales y una extinción masiva de la vida.
El astrónomo en la Institución Carnegie para la Ciencia en Washington, Scott S. Sheppard, comparte que aquellos que miden más de 1 Km ya supondrían “un impacto devastador” en la Tierra; el polvo y contaminación subirían por años a la atmósfera, impidiendo la llegada de luz solar a la superficie, enfriándola severamente en su totalidad: “Sería un evento de extinción masiva como no se ha visto en la Tierra en millones de años”, dijo.
La ciencia trabaja para encontrar todos los objetos espaciales con estas características y traza sus órbitas para calcular los riesgos. Se cree que existen hasta mil de ellos cercanos a la Tierra, y se especula que 95% ya han sido identificados. Además, existen planes de seguridad planetaria, coordinados entre varias agencias espaciales, que buscan prevenir que una catástrofe pueda suceder. Por ejemplo, la reciente misión DART ya fue capaz de desviar un pequeño asteroide con éxito.
Foto de portada: NASA en Unsplash.
¿Te gustó el artículo?
Compártelo en tus redes
Tags
Top más leídos
Beneficios
Ver todos >Boletos
Ver todos >Artículos que podrían interesarte

Mads Mikkelsen confirmado como invitado de lujo en la CCXPMX25
7 Abr, 2025

Llegó "Super H", el homenaje al "Super 8" de Los Planetas que se merece: Melenas, Los Punsetes, Depresión Sonora y más
4 Abr, 2025

Tigres cruza al universo de “Una Película de Minecraft”
3 Abr, 2025