Matias Aguayo está de regreso con "El Internet", un manifiesto desde la pista de baile hacia la libertad colectiva
Por: Redacción
22 Abr, 2025
El productor chileno está de regreso con "El Internet", un tema publicado por la disquera independiente REKIDS Records, que mezcla la nostalgia analógica, la potencia del ritmo latino y una visión política del baile como derecho humano.
Grabada por el mismo Matías en la Ciudad de México, en el que él llama el estudio más lindo del mundo –diseñado por Nancy Díaz (Sound Construction), inspirado en imágenes de la luna, heladerías italianas y el bosque de niebla de Veracruz–, esta canción apela al cuerpo, la memoria y la imaginación.

“El Internet” nace de un recuerdo: las ondas ultracortas de la radio durante su infancia, ese primer acceso a sonidos misteriosos y mundos lejanos. De ahí, el viaje salta al internet pre-algoritmo, esa red descentralizada que conectó periferias culturales y detonó nuevas formas de música. Y de ahí, inevitablemente, aterriza en la pista de baile, en la calle, en el cuerpo.
Sobre el sencillo, Matias comenta:
“Bailar es un derecho humano. Este tema es una celebración del baile libre y una crítica al orden impuesto por el algoritmo y los multimillonarios. Hay que volver a hacer música cruda, primitiva y directa. Que sea banda sonora del cambio”.
El proceso creativo fue, en sus palabras, divertido y liberador. Partió de una base rítmica minimalista y contundente que lo acompañó durante semanas, hasta que de pronto encontró la historia que debía contar. Un beat nuevo, crudo y latino, como un ritmo por inventar.
"El Internet" es una canción que está ligada a todos los espacios fantásticos del baile: la Nueva Red de Bailadores en la Ciudad de México, las fiestas callejeras en Buenos Aires, los clubes y calles de Latinoamérica. ¡Estén pendientes del próximo estreno del videoclip!
Boletín: Ascendente Agencia
¿Te gustó el artículo?
Compártelo en tus redes
Top más leídos
El Centro de la Imagen inaugura la XXI Bienal de Fotografía y anuncia a sus ganadores
12 Nov, 2025
“Entre nosotros todo va bien”, de Dorota Masłowska, una reflexión sobre la guerra, la memoria y la vida contemporánea
12 Nov, 2025
Beneficios
Ver todos >Boletos
Ver todos >Artículos que podrían interesarte
Camila Moreno muestra su faceta más abierta con "La Primera Luz", su nuevo álbum
11 Nov, 2025
“Giselle”, el clásico del ballet romántico, llega al Palacio de Bellas Artes
5 Nov, 2025
"Business Suite" de Roger Rueff: una exploración sobre las complejidades de las relaciones humanas en el mundo corporativo, en el Foro La Gruta
4 Nov, 2025

terminación XXXX