

“Este vacío que hierve”, de Jorge Comensal
Por: Susana Sánchez
17 Abr, 2023
Karina tiene veinticinco años, es física y trabaja en una teoría cuántica de la gravedad. La noche del 15 de septiembre de 2030 encuentra a su abuela inconsciente en el piso de su departamento, inexplicablemente ebria. Al volver en sí, Rebeca confunde a su nieta con un fantasma del pasado y le revela, a medias, un secreto perturbador sobre la muerte de sus padres, ocurrida dieciocho años atrás.
La indiscreción de Rebeca parece relacionada con el reciente incendio del Bosque de Chapultepec, donde las llamas arrasaron el Panteón Dolores, ahí están enterrados los padres de Karina, y ocasionaron la muerte de casi todos los animales del zoológico, lo que detona un movimiento animalista inusitado en la ciudad.
Con la ayuda de Silverio, un astuto y temerario guardián del panteón y conocedor de la historia de ese camposanto, desde los mausoleos hasta la fosa común, Karina se asomará a la verdad oculta bajo la tierra.
En este vacío que hierve el tiempo avanza y retrocede, se expande y se contrae, para tejer un relato de suspenso; un misterio recalcitrante constituye el centro de gravedad en torno al cual orbitan temas fundamentales de nuestra realidad como la crisis ambiental, los conflictos familiares, las adicciones, el fanatismo y el vínculo de la humanidad con los demás seres que habitan el planeta.
Segunda novela del joven escritor, con capítulos breves que llevan a una lectura comprensible, fluida y aditiva, mostrando la inteligencia, ingenio y agudeza del autor.
Jorge Comensal es un narrador y ensayista mexicano, que estudio Lengua y Literaturas Hispánicas en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México. Fue becario de la Fundación para las Letras Mexicanas y del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes.
Ha colaborado en revistas como Arquine, Límulus, Casa del Tiempo, Este País, Tierra Adentro, Vice, Letras Libres, Revista de la Universidad de México y Variopinto. Actualmente, realiza un posgrado en Filosofía de la Ciencia en la UNAM.
Editorial Alfaguara, 2022.
¿Qué pasará una vez que lleguemos al Día Cero? Descubre algunas de sus posibilidades en esta novela, adquiere tu ejemplar AQUÍ.
¿Te gustó el artículo?
Compártelo en tus redes
Top más leídos

Joy Laville e Ioulia Akhmadeeva dialogan en el Museo Nacional de la Estampa
4 Abr, 2025

Llegó "Super H", el homenaje al "Super 8" de Los Planetas que se merece: Melenas, Los Punsetes, Depresión Sonora y más
4 Abr, 2025
Beneficios
Ver todos >Boletos
Ver todos >Artículos que podrían interesarte

Se presenta en el Colegio de San Ildefonso "Piedra viva", el libro del escultor Julio Martínez Barnetche
5 Mar, 2025

El libro "Domicilios de la literatura digital. De la idea de nación a la interzona" de Verónica Gómez, fue presentado en el Centro de Cultura Digital
3 Mar, 2025

Lucía Moreno presentó su libro “Inteligencia Natural”, enfocado en cómo tener un estilo de vida libre de tóxicos
28 Feb, 2025