“Entre nosotros todo va bien”, de Dorota Masłowska, una reflexión sobre la guerra, la memoria y la vida contemporánea
Estilo de Vida

“Entre nosotros todo va bien”, de Dorota Masłowska, una reflexión sobre la guerra, la memoria y la vida contemporánea

Por: Redacción

12 Nov, 2025

6 min
Tiempo de lectura 6 min

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), en colaboración con el Gobierno del Estado de Nuevo León y la Embajada de Polonia en México, inauguró el Festival Internacional de Teatro Contemporáneo – DramaFest 2025 con la puesta en escena Entre nosotros todo va bien, escrita por la autora polaca Dorota Masłowska y dirigida por el mexicano Diego del Río.

DramaFest 2025 alza su telón en el Teatro El Galeón Abraham Oceransky, y marca un nuevo capítulo en la colaboración escénica entre Polonia y México, además que presenta, por primera vez en territorio nacional, una muestra representativa del nuevo teatro polaco contemporáneo.

Entre nosotros todo va bien retrata con humor negro y una profunda carga poética la vida de tres generaciones de mujeres que habitan un departamento en ruinas, en el que el pasado y el presente se entrelazan bajo el eco de la guerra. En dicho espacio claustrofóbico –a la vez refugio y prisión– conviven la abuela, su hija y la pequeña Chiquilla Metálica, inmersas en discusiones domésticas, recuerdos fragmentados y sueños frustrados que revelan las heridas de la historia y la precariedad de la vida moderna.

La pieza, escrita por una de las voces más relevantes de la literatura polaca contemporánea y ganadora del Premio Nike de Literatura, transita entre lo grotesco y lo lírico para exponer la fragilidad humana ante la violencia, la alienación mediática y la pérdida de sentido, que convierte lo cotidiano en un espejo del colapso social.

El elenco lo encabezan Paloma Woolrich, Pilar Flores del Valle, Anahí Allué, Mónica Jiménez, Nacho Tahhan, Astrid Mariel Romo, Aída del Río, Gerónimo Espeche y María Ibarra Paleta, con música en vivo de Nabani Aguilar e Itzel Conde; escenografía de Sergio López Vigueras, iluminación de Sara Alcántar, vestuario de Edyta Rzewuska, producción ejecutiva de Jennifer Soler y Samuel Sosa, producción general de Nicolás Alvarado y dirección artística de Raquel Araujo, bajo la coordinación internacional de Ignacio García.

El festival –que cuenta con el impulso del Programa de Apoyo a Festivales Culturales y Artísticos (Profest 2025) y el Ministerio de Cultura y Patrimonio Nacional de Polonia– se desarrolla hasta el 7 de diciembre en la Ciudad de México, y del 8 al 14 de diciembre en Monterrey. Ofrece 34 días de programación con funciones, talleres y lecturas dramatizadas que celebran el encuentro entre México y Polonia.

Al final de la función, durante la inauguración oficial, la directora artística Raquel Araujo destacó que realizar un festival binacional en tiempos de incertidumbre es “una declaración de principios sobre la potencia transformadora del arte y del teatro como laboratorio de lo humano”.

La subdirectora del INBAL, Haydeé Boetto, subrayó que el festival consolida al Centro Cultural del Bosque como un espacio natural para el teatro contemporáneo y al DramaFest como un modelo de producción independiente que promueve el diálogo entre culturas.

Por su parte, los representantes de la Embajada de Polonia en México y el Instituto de Teatro de Polonia, Cezary Kruk y Jadwiga Majewska, respectivamente, resaltaron que la colaboración reaviva los vínculos históricos entre ambos países y fortalece el conocimiento mutuo entre sus escenas teatrales.

El programa del DramaFest 2025 incluye también Arde todo mientras canta, de Verónica Villicaña, dirigida por el polaco Norbert Rakowski, del 14 de noviembre al 7 de diciembre en el Teatro El Galeón y el 14 de diciembre en Monterrey, así como la propuesta polaca Lo siento todos los días, de Artur Pałyga, dirigida por Katarzyna Dudzic-Grabińska y Karolina Grzybowska, que se presenta el 7 de diciembre en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris y el 9 en la Gran Sala del Teatro de la Ciudad de Monterrey.

Además, se realizarán lecturas dramatizadas de autoras y autores de ambos países y talleres de pedagogía teatral y dramaturgia impartidos por Maria Babicka-Janiszewska, Krystyna Mogilnicka y Artur Pałyga, que fortalecen el intercambio formativo entre creadoras y creadores escénicos.

Fundado en 2004, el DramaFest celebra 21 años como un puente entre comunidades teatrales de distintos continentes. En once ediciones, ha presentado 67 puestas en escena, 48 lecturas dramatizadas y más de 673 funciones ante 129 mil espectadores.

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura reafirman su compromiso con la difusión de las artes escénicas y con la promoción del diálogo intercultural que fortalece la creación contemporánea en nuestro país.

Boletín: Dirección de Prensa de la Secretaría de Cultura. Redacción: AS. Fotografías: Abraham Goldsmith / Secretaría de Cultura

Camila Moreno muestra su faceta más abierta con "La Primera Luz", su nuevo álbum

Te puede interesar

Camila Moreno muestra su faceta más abierta con "La Primera Luz", su nuevo álbum

11 Nov, 2025

1 min
Tiempo de lectura 1 min
¿Te gustó el artículo?

Compártelo en tus redes

Top más leídos

El Centro de la Imagen inaugura la XXI Bienal de Fotografía y anuncia a sus ganadores
El Centro de la Imagen inaugura la XXI Bienal de Fotografía y anuncia a sus ganadores

12 Nov, 2025

6 min
Tiempo de lectura 6 min
Miradas, historias y voces contemporáneas: lo mejor del cine mundial llega a la 78 Muestra Internacional de Cine de Cineteca Nacional
Miradas, historias y voces contemporáneas: lo mejor del cine mundial llega a la 78 Muestra Internacional de Cine de Cineteca Nacional

11 Nov, 2025

10 min
Tiempo de lectura 10 min
Camila Moreno muestra su faceta más abierta con "La Primera Luz", su nuevo álbum
Camila Moreno muestra su faceta más abierta con "La Primera Luz", su nuevo álbum

11 Nov, 2025

3 min
Tiempo de lectura 3 min
“El inspector llama a la puerta”, de J. B. Priestley, suspenso en el Teatro Helénico
“El inspector llama a la puerta”, de J. B. Priestley, suspenso en el Teatro Helénico

11 Nov, 2025

4 min
Tiempo de lectura 4 min

Beneficios

Ver todos >
HOTEL SLEEP INN MONTERREY
Más
-15%
HOTEL SLEEP INN MONTERREY

HOTEL SLEEP INN MONTERREY

Vence el: 31 Dic, 2025

Boletos

Ver todos >
Cine Tradicional Cinépolis
Boleto gratis Cinépolis
Ingresa para solicitarlo