Estás aquí | Revista Digital Libros
Beatriz Novaro presenta su libro "Reescribir el guión cinematográfico"
Libros

Beatriz Novaro presenta su libro "Reescribir el guión cinematográfico"

Por: Redacción

8 Ene, 2025

4 min
Tiempo de lectura 4 min

En esta, la tercera edición de su célebre volumen de teoría editado por Paso de Gato y la Facultad de Cine, la autora repasa la hechura de un guión cinematográfico para revelarnos que implica un proceso de reescritura constante del que nadie sale ileso: ¿Cómo sacar adelante esa tarea sin desfallecer en el intento? Esrto sucederá el martes 14 de enero, en punto de las 19:00 horas, en el Auditorio de la Facultad de Cine, en Coahuila 184, colonia Roma Sur de la Ciudad de México.

Tras cuestionarse lo anterior en innumerables ocasiones a lo largo de su prolífica carrera, Beatriz Novaro nos comparte su propia y personal búsqueda de respuestas y reflexiones en torno a la labor de narrar; de encontrar una historia y no sólo una sucesión de eventos con transiciones repetitivas; con personajes vivos que le den forma a una película que valga la pena verse.

Además, lo hace de la mano de un lenguaje claro, que ilustra sin aleccionar, y termina por hacer más llevadera esa tarea que a veces parece imposible. Todo con el afán de obtener un resultado del que el creador se sienta no sólo conforme sino satisfecho.

Escritora de guiones, dramaturga, novelista y poeta, Beatriz Novaro (Ciudad de México, 1953), cursó estudios en el Centro Universitario de Teatro (CUT) de la UNAM y posteriormente en el Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC). Ha sido galardonada con el Ariel al Mejor Guión por Lola (1989), Mejor Guión en el FICCI de Cartagena, en Colombia, por El jardín del Edén (1994); el Reconocimiento al Escritor Cinematográfico (REC) en 2008, Mejor Guión en el Festival de Santa Cruz, Bolivia y en el Festival Latinoamericano de Nueva York (2011) por Viaje redondo (2009). Ha impartido cursos de guión en el CCC y fue Subdirectora del área de guión en el Instituto Mexicano de Cinematografía en 1998.

Fungirá como presentador del volumen el escritor, dramaturgo, guionista, catedrático y director de cine, teatro y televisión Flavio González Mello (Ciudad de México, 1967), premio Ariel por el mediometraje Domingo siete (2006) y ganador del Danzante de Oro en el Festival de Huesca por 40 grados a la sombra (2009); Premio Nacional de Dramaturgia Juan Ruiz de Alarcón en 2011; Premio de Dramaturgia Víctor Hugo Rascón Banda en 2017, y Premio Internacional Letras del Bicentenario Sor Juana Inés de la Cruz en 2010, además de becario del Sistema Nacional de Creadores de Arte. Ha recibido comisiones por parte del Teatro Español de Madrid, la Compañía Nacional de Teatro y la Universidad Nacional Autónoma de México. Entre sus obras se encuentran Cómo escribir una adolescencia (1984), 1822, el año que fuimos imperio (2002), Lascurain o la brevedad del poder (2005), Olimpia 68 (2008), Edip en Colofón (2009), El padre pródigo (2010), Trotsky, el hombre en la encrucijada (2022), I.A. Inteligencia Actoral (2023), y han sido representadas en México, Brasil, España, Japón, Colombia, Argentina y Australia.

El otro presentador es el director, guionista, productor y editor cinematográfico Emilio Portes (Ciudad de México, 1976), egresado del CCC, fue becario de Jóvenes Creadores del Fonca y de Reescritura de Guiones del Imcine, ha dirigido los largometrajes Conozca la cabeza de Juan Pérez (2008), Ariel a Mejor Opera Prima y Mejor Actriz (Dolores Heredia); Pastorela (2011), Ariel a Mejor Coactuación Masculina (José Sefami), Efectos Visuales, Efectos Especiales y Diseño de Vestuario; El crimen del Cácaro Gumaro (2014); Belzebuth (2017), ganadora del Ariel a Efectos Especiales así como a Efectos Visuales, y El precio de educarlos (2024), además de tener en postproducción el largometraje de terror No dejes a los niños solos así como la serie Mi familia mexicana.

Estarán presentes también el actor José Sefami Misraje, director de Paso de Gato Ediciones y Producciones Escénicas, así como el productor Izrael Moreno, rector de la Facultad de Cine.

Información: Sergio Raúl López / Revista Toma

Surge en el Cenart el Festival Internacional del Libro de Aventuras

Te puede interesar

Surge en el Cenart el Festival Internacional del Libro de Aventuras

12 Sep, 2025

1 min
Tiempo de lectura 1 min
¿Te gustó el artículo?

Compártelo en tus redes

Top más leídos

"Mátate, amor" de Lynne Ramsay llegará a cines de México este 6 de noviembre
"Mátate, amor" de Lynne Ramsay llegará a cines de México este 6 de noviembre

16 Sep, 2025

4 min
Tiempo de lectura 4 min
El absurdo existencial que se esconde en una oficina es retratado en la puesta en escena: “Todo está bien”
El absurdo existencial que se esconde en una oficina es retratado en la puesta en escena: “Todo está bien”

16 Sep, 2025

5 min
Tiempo de lectura 5 min
Cineteca Nacional presenta programa especial para conmemorar el 40 aniversario del sismo de 1985 en la Ciudad de México
Cineteca Nacional presenta programa especial para conmemorar el 40 aniversario del sismo de 1985 en la Ciudad de México

16 Sep, 2025

10 min
Tiempo de lectura 10 min
El 24° Festival de Cine Alemán celebra el cine “Controversial” con estrenos, retrospectiva e invitados especiales
El 24° Festival de Cine Alemán celebra el cine “Controversial” con estrenos, retrospectiva e invitados especiales

16 Sep, 2025

26 min
Tiempo de lectura 26 min

Beneficios

Ver todos >
Sears Calzado Deportivo
Sears
-5%
Sears Calzado Deportivo

Desde el gimnasio hasta la calle, estos tenis te acompañan en todas tus aventuras.

Vence el: 31 Dic, 2025

Boletos

Ver todos >
Cine Tradicional Cinépolis
Boleto gratis Cinépolis
Ingresa para solicitarlo

Artículos que podrían interesarte